Bosch, como ya comenté se usaron oculares LV que suministraban aumentos equivalentes en ambos casos, y los dos instrumentos estaban perfectamente colimados y aclimatados térmicamente. ...
Cierto, olvidé que se había aclarado ese punto. Disculpa.
Perdonad que me meta en medio, pero creo que a Nazgull no le molesta el calificativo en si, sinó que se supone que un comentario sobre una prueba debería extenderse más en aspectos más tangibles como los que él ha apuntado.
Si por lo que parece el Orión "barrió", fue superior o como lo queramos expresar, al Visac será por algo en concreto y creo que Nazgull se refiere a esto. A que se comente a modo de review las características visuales de los dos tubos, que han motivado que tengamos esa opinión de él (que por mi parte yo no discuto que sea una opinión racional y veraz).
Si me permitiis una referencia personal, yo no entiendo mucho del analisis de instrumentos ópticos puesto que llevo en esto poco tiempo, por lo que no me veo capaz de hacer comentarios sobre la calidad de un instrumento dado.
Daniel Bosch Portell
C9.25 CG5 + C80ED + 350D (no mod.) + 400D (modificada) + SPC900 (modificada) + Losmandy G11 Gemini v.4 + FSQ106ED + extender Q F/8.0 + reductor F/3.6
http://astrosurf.com/bosch
boschportell@hotmail.com
Perdonad que me meta en medio, pero creo que a Nazgull no le molesta el calificativo en si, sinó que se supone que un comentario sobre una prueba debería extenderse más en aspectos más tangibles como los que él ha apuntado.
Si por lo que parece el Orión "barrió", fue superior o como lo queramos expresar, al Visac será por algo en concreto y creo que Nazgull se refiere a esto. A que se comente a modo de review las características visuales de los dos tubos, que han motivado que tengamos esa opinión de él (que por mi parte yo no discuto que sea una opinión racional y veraz).dado.
Nas,macho lo has clavado ![]()
Vixen VISAC /Skylux70/700/HEQ5-ProSynScan/Prismaticos 7x50/Logitech QuickCamFusion/Atik16HR
http://jose-carrasco.magix.net/
Sres, por mí el asunto queda definitivamente zanjado, cada cual que saque sus propias conclusiones, las mías siempre las baso, al margen de mayores o menores conocimientos técnicos sobre instrumental, en los 15 años que llevo ya colocando el ojo encima de oculares y es más, no he sido yo el primero que ha cuestionado el rendimiento de este tubo en visual, y me ciño a lo comentado en este mismo post por julio_cesar. Cito textualmente.
"pero la verdad es que no se habla bien de sus posibilidades visuales", cuando el río suena.......
Un saludo.
el VISAC es un astrografo por lo que me parece ridiculo compararlo con ningun tubo en visual, aparte de esto un f/6 siempre será mucho mas rapido (luminoso) que un f/9, eso es de cajón, usando los mismos aumentos un 200 f/6 vs un 200 f/9 si quedarian teoricamente emparejados, pero solo teoricamente puesto que uno tiene una obstrucción pensada para iluminar un sensor 24 x 36 y el otro está pensado para iluminar el ojo humano, asi que el Orion por narices tiene que ganar en visual al Vixen por goleada, tambien habria que ver en que objetos, en objetos luminosos el VISAC deberia ofrecer mas contraste que el Orion pero no nos engañemos, un buen newton le dá cien vueltas a cualquier diseño Cassegrain...pero eso vale pastaaaaaaaa
y si nó que se lo pregunten a Tomas Mazón y a ManoloL
![]()
"¡Hay tantas cosas en la vida más importantes que el dinero!... ¡Pero cuestan tanto!"
http://astrosurf.com/space_colors
----------------------------------------------------
Tak FS 102N, Tak FS 60C,Luna 6.0 C SBIG STV, Gemini G41, Nandofocus V 3.0.
----------------------------------------------------
![]()
Nas,creo que no lo pillas y te lo estas tomando a mal,no lo entiendo,vuelvo al principio,yo no he dicho que el Visac sea bueno en visual,es mas ni siquiera lo pienso puesto que ya se(como todo el mundo) que no esta pensado para eso,lo que yo comente es que a mi me gusta mas en visual que el Vixen R200SS que tambien tengo y que tampoco esta pensado para visual como el Visac y del resto creo que Bosch lo ha expresado perfectamente en su ultima intervencion,no te enfades hombre que no hay motivo ![]()
Un saludo
Vixen VISAC /Skylux70/700/HEQ5-ProSynScan/Prismaticos 7x50/Logitech QuickCamFusion/Atik16HR
http://jose-carrasco.magix.net/
Creo que estamos todos deacuerdo y el problemas es que no estamos frente a frente conversando
y estamos sacando un poco las cosas de quicio.
Precisamente por esos 15 años de experiéncia nos gustaría, para los no iniciados (para aquellos que diariamente nos leen pero que creen no tener conocimientos suficientes o simplemente no se atreven a escribir aquí sus dudas) pues nos comentaras un poco más tu experiéncia. Así hacemos pedagogía y enseñamos en qué aspectos debemos fijarnos cuando queremos comprobar la calidad óptica de un tubo. Algunos como yo, nos hemos quedado simplemente en lo del "star test" (y en ocasiones ni eso tengo claro
) qué se esconde bajo conceptos como parchear, nitidez, poder de resolución, definición, cromatismo, destellos ante objetos brillantes, etc... cosas en que tenemos que fijarnos para poder cualificar un aparato determinado (para que no nos la den con queso o simplemente para saber la calidad real de lo que tenemos)
Ir aprendiendo cada vez más de esto que nos apasiona.
Daniel Bosch Portell
C9.25 CG5 + C80ED + 350D (no mod.) + 400D (modificada) + SPC900 (modificada) + Losmandy G11 Gemini v.4 + FSQ106ED + extender Q F/8.0 + reductor F/3.6
http://astrosurf.com/bosch
boschportell@hotmail.com
Creo que estamos todos deacuerdo y el problemas es que no estamos frente a frente conversando
y estamos sacando un poco las cosas de quicio.
Precisamente por esos 15 años de experiéncia nos gustaría, para los no iniciados (para aquellos que diariamente nos leen pero que creen no tener conocimientos suficientes o simplemente no se atreven a escribir aquí sus dudas) pues nos comentaras un poco más tu experiéncia. Así hacemos pedagogía y enseñamos en qué aspectos debemos fijarnos cuando queremos comprobar la calidad óptica de un tubo. Algunos como yo, nos hemos quedado simplemente en lo del "star test" (y en ocasiones ni eso tengo claro
) qué se esconde bajo conceptos como parchear, nitidez, poder de resolución, definición, cromatismo, destellos ante objetos brillantes, etc... cosas en que tenemos que fijarnos para poder cualificar un aparato determinado (para que no nos la den con queso o simplemente para saber la calidad real de lo que tenemos)
Ir aprendiendo cada vez más de esto que nos apasiona.

"¡Hay tantas cosas en la vida más importantes que el dinero!... ¡Pero cuestan tanto!"
http://astrosurf.com/space_colors
----------------------------------------------------
Tak FS 102N, Tak FS 60C,Luna 6.0 C SBIG STV, Gemini G41, Nandofocus V 3.0.
----------------------------------------------------
![]()
David, tienes toda la razón, probablemente se desprenda leyendo mi último post que quiero llevar la razón a toda costa y "quedarme con la última palabra", mis disculpas.
Lo expondré de modo sencillo:
La pasada noche montamos algunos amigos en cielo oscuro tres instrumentos, a saber, un Vixen Visac de 200 mm a f:9, un C8 de Celestron a f:10 y un Orion Optics UK de 200 mm a f:6. Sin entrar a valorar las características técnicas de los diferentes tubos, parte de ello ya lo ha hecho Caliu antes, decidimos realizar una comparativa visual entre los tres, con distintos objetos de cielo profundo y estrellas dobles a distintos aumentos y usando oculares LV, orthos Kasai y algún Eudiascopic. Opinión unánime de todos los presentes, entre los que se encontraba algún que otro profano: El Orion marcó una gran diferencia respecto de los otros dos y, basándome exclusivamente en mi experiencia, tengo que decir además que el Visac sinceramente me decepcionó, esperaba algo más de él, así de sencillo, y no estoy cuestionando en ningún momento sus excelencias en el apartado astrofotográfico, ni es mi intención sentar cátedra, me limito a exponer la realidad de lo que observé.
Un saludo a todos.
David, tienes toda la razón, probablemente se desprenda leyendo mi último post que quiero llevar la razón a toda costa y "quedarme con la última palabra", mis disculpas.
Lo expondré de modo sencillo:
La pasada noche montamos algunos amigos en cielo oscuro tres instrumentos, a saber, un Vixen Visac de 200 mm a f:9, un C8 de Celestron a f:10 y un Orion Optics UK de 200 mm a f:6. Sin entrar a valorar las características técnicas de los diferentes tubos, parte de ello ya lo ha hecho Caliu antes, decidimos realizar una comparativa visual entre los tres, con distintos objetos de cielo profundo y estrellas dobles a distintos aumentos y usando oculares LV, orthos Kasai y algún Eudiascopic. Opinión unánime de todos los presentes, entre los que se encontraba algún que otro profano: El Orion marcó una gran diferencia respecto de los otros dos y, basándome exclusivamente en mi experiencia, tengo que decir además que el Visac sinceramente me decepcionó, esperaba algo más de él, así de sencillo, y no estoy cuestionando en ningún momento sus excelencias en el apartado astrofotográfico, ni es mi intención sentar cátedra, me limito a exponer la realidad de lo que observé.
Un saludo a todos.
Ahora mucho mejor,y asi espuesta es una opinion que servira a la persona interesada y vuelvo a repetir que yo no dudo de tu palabra
estoy seguro como dije que el Optics es mejor en visual ![]()
Vixen VISAC /Skylux70/700/HEQ5-ProSynScan/Prismaticos 7x50/Logitech QuickCamFusion/Atik16HR
http://jose-carrasco.magix.net/
Gracias a todos por vuestras aportaciones. No pretendía crear polémica sobre el VISAC. De hecho, es un tubo que me llama muchísimo la atención. Lo que ocurre es que no he tenido la oportunidad de poder probarlo personalmente y había recibido opiniones de alguno de sus propietarios (muy cualificado y conocido en este foro) en relación a su rendimiento visual.
Yo me considero más un observador visual y, para mí, es fundamental que un tubo tenga primero un buen resultado en observación visual y, si me sirve para hacer fotos, mejor que mejor. Esa es sólo mi opinión, pero entiendo a quien pondera este tubo sólo por sus virtudes en astrofoto.
Acrab: gracias por moderar tus expresiones. Tampoco soy partidario de alguno de los términos que utilizaste en tus primeros post. Se puede expresar lo mismo de una forma diferente, como tú has demostrado.
Gracias por tu opinión Manolo.
Está claro que es un tubo diseñado para astrofoto. De hecho, yo creo que, hoy por hoy, para focales largas, debe ser la mejor opción calidad/precio del mercado.

